Laboratorio Quimica I

PRACTICA 1

DESARROLLO DE METODO CIENTIFICO

INTRODUCCION
El método científico en un conjunto de reglas para llevar a cabo una investigación, de tal forma de que esta sea lo más objetiva posible.

La historia del método científico data de la antigua Grecia, en donde ya se aplicaron los primeros elementos. Pero este método como lo conocemos hoy en día propiamente tal viene del trabajo de Francis Bacon, en su trabajo "Novum Organum" en 1620. Otro que aporto a su desarrollo fue René Descartes, en su "Discurso del método" en 1637.
Los pasos simplificados del método científico son:

Identificación del problema y formulación de preguntas de carácter científico.
Mediante la observación y el uso de los sentidos se identifica un “problema” que puede consistir en un fenómeno natural, algún proceso bioquímico, un comportamiento humano etc. para posteriormente formular una pregunta objetiva que nos dé la pauta a seguir para nuestra investigación

Planteamiento de la Hipótesis.
Se elabora un planteamiento consistente con lo observado para explicar el fenómeno; el planteamiento que debe ser comprobado o refutado.
Se utiliza la hipótesis para hacer predicciones sobre el fenómeno.

Obtención y registro de la información.
Se realiza una búsqueda minuciosa de información que pudiera servirnos como herramienta en nuestra investigación y se contrasta con las observaciones realizadas

Experimentación.
Se ponen a prueba esas predicciones con más observaciones y se mejora la hipótesis en base a los resultados.

Recuerda tomar en cuenta las dos tipos de variables que existen:
 Variables independientes
 Variables dependientes

Contrastación de resultados.
Se lleva a cabo una reflexión sobre los resultados obtenidos, se grafican y analizan a detalle, finalmente mediante una conclusión fomentada en un arduo proceso de investigación la hipótesis se acepta o refutar según sea el caso.

Comunicación de Resultados.
Se realizan publicaciones con la finalidad de divulgar los nuevos resultados ya que estas “nuevas verdades” son las que construyen la ciencia
Cuando se obtiene gran consistencia en el proceso se llega a una Teoría, que es un marco para explicar y predecir fenómenos.
MATERIAL

1 Vaso de precipitado
1 Agitador
1 Tipie o soporte universal
1 Tela de asbesto
1 Mechero bunsen
1 Balanza granataria
1 Probeta
Equipo
Bata
Lentes de Seguridad
Reactivos
NaCl

OBJETIVO

Esta práctica tiene como objetivo ejercitar los pasos de método científico y así que deberás realizarla tomándolos en cuenta.

1.- Identificación del problema

Puedes partir de las siguientes preguntas:
¿El NaCl es soluble en agua?
¿Qué tanto NaCl puede llegar a disolverse?
¿ Qué factores modifican su solubilidad?
¿Qué apariencia y sabor tiene una solución de NaCl?

Nota: no olvides cuales son nuestra variables en este experimento¡¡¡¡

2.- Formula una Hipótesis
3.- Obtén y registra la información
4.- Experimentación

1.- Prepara el material necesario para la práctica, monta de forma correcta el mechero, tela de asbesto y tripie
2.- Utilizando una probeta graduada Coloca 50ml de agua en vaso de precipitados
3.- En la balanza granataria pesa cuidadosamente la cantidad que tu decidas y trata de disolverla en el agua
Ahora desarrolla tu mismo los pasos a seguir en tu experimento

5.- Análisis y contrastación de Resultados

Elabora tablas, graficas, esquemas, etc
6.- Conclusiones personales

Es de vital importancia que en las conclusiones personales especifiques si la hipótesis que planteaste  fue acertada o no, si existio alguna inconsistencia en tus resultados y a que cres que se haya debido; errores en la metodología; medicion, tecnica, etc.
7.- Comunicación de resultados

¿Cómo le harías para dar a conocer los resultados de tu experimento dentro de tu escuela?

Recuerda que la fecha de entrega del reporte de esta practica es el martes 1 de Septiembre, no olvides seguir el orden para elaborarlo asi como de realizar una conclusion personal, ademas la propuesta que hiciste para dar a conocer los resultados de tu experimento la deberas llevar acabo y presentar el jueves 3 de Septiembre.

Si tienes alguna duda deja un comentario y en brebe lo contestaré